Anáhuac CyberPro Center
Uno de los objetivos de esta iniciativa, es el acompañamiento y reconocimiento de la importancia y el alto valor de la información en el contexto mexicano por parte de los usuarios y organizaciones, que permitan minimizar riesgos de seguridad e impactos socio-económicos complejos. La Universidad de Anáhuac, en alianza con CyberPro Global, identificaron la necesidad de formación y entrenamiento de profesionales en Ciberseguridad en el país.
El centro
Con el objetivo de fortalecer el objeto social de la universidad y apalancado de la amplia experiencia internacional de CyberPro Global, se genera la alianza que da lugar a Anáhuac CyberPro Center, para la formación de expertos en un mercado de demanda acelerada y bajo número profesionales preparados en este campo y a la vanguardia de las últimas técnicas y ataques informáticos, con un diseño académico e infraestructura tecnológica única en el país, siendo así, el primer centro de excelencia en ciberseguridad de Colombia.
Uno de los objetivos de esta iniciativa, es el acompañamiento y reconocimiento de la importancia y el alto valor de la información en el contexto colombiano por parte de los usuarios y organizaciones, que permitan minimizar riesgos de seguridad e impactos socio-económicos complejos.
Esto a través de programas con metodologías, herramientas y los últimos avances en el área de la seguridad informática, para dar solución a los desafíos crecientes en la protección y defensa de la información y las operaciones digitales.
El centro
Con el objetivo de fortalecer el objeto social de la universidad y apalancado de la amplia experiencia internacional de CyberPro Global, se genera la alianza que da lugar a Anáhuac CyberPro Center, para la formación de expertos en un mercado de demanda acelerada y bajo número profesionales preparados en este campo y a la vanguardia de las últimas técnicas y ataques informáticos, con un diseño académico e infraestructura tecnológica única en el país, siendo así, el primer centro de excelencia en ciberseguridad de Colombia.
Uno de los objetivos de esta iniciativa, es el acompañamiento y reconocimiento de la importancia y el alto valor de la información en el contexto colombiano por parte de los usuarios y organizaciones, que permitan minimizar riesgos de seguridad e impactos socio-económicos complejos.
Esto a través de programas con metodologías, herramientas y los últimos avances en el área de la seguridad informática, para dar solución a los desafíos crecientes en la protección y defensa de la información y las operaciones digitales.
Anáhuac
La Universidad Anáhuac México es una universidad privada mexicana de la red de Universidades Anáhuac. Fue fundada en 1964, con el objetivo primordial de elevar la condición humana y social de los hombres y mujeres de México mediante una formación integral.
A partir del 2016, con el objetivo de remarcar la fortaleza de la institución, la Universidad Anáhuac México realizó el proceso de integración entre la Anáhuac México Norte y la Anáhuac México Sur, y quedó integrada por dos campus:
Campus Norte, en Huixquilucan, Estado de México.
Campus Sur, en avenida de las Torres, en la Ciudad de México.
Anáhuac
La Universidad Anáhuac México es una universidad privada mexicana de la red de Universidades Anáhuac. Fue fundada en 1964, con el objetivo primordial de elevar la condición humana y social de los hombres y mujeres de México mediante una formación integral.
A partir del 2016, con el objetivo de remarcar la fortaleza de la institución, la Universidad Anáhuac México realizó el proceso de integración entre la Anáhuac México Norte y la Anáhuac México Sur, y quedó integrada por dos campus:
Campus Norte, en Huixquilucan, Estado de México.
Campus Sur, en avenida de las Torres, en la Ciudad de México.
CYBERPRO GLOBAL es una multinacional israelí con operaciones en Asia, África, Europa y América Latina. Se fundó en cooperación con autoridades internacionales de seguridad e instrucción de la información que introducen tecnologías de capacitación cibernética líderes en el mundo y una experiencia de aprendizaje del más alto nivel disponible en la actualidad.
Desarrolla programas académicos en Ciberseguridad, desde cursos cortos y a la medida, hasta carreras completas. Estos cursos de capacitación fueron desarrollados por algunos de los mejores expertos cibernéticos del mundo, para organizaciones de seguridad internacionales que se enfatizan en alta capacitación, métodos de aprendizaje profesional y tecnologías únicas de capacitación y práctica.
Los programas se basan en mucha práctica y preparación, por lo que desarrolla sistemas tecnológicos de simulación inteligente para la formación de expertos en ciberseguridad, que cumplan con los requisitos de la industria y la profesión.
CYBERPRO GLOBAL es una multinacional israelí con operaciones en Asia, África, Europa y América Latina. Se fundó en cooperación con autoridades internacionales de seguridad e instrucción de la información que introducen tecnologías de capacitación cibernética líderes en el mundo y una experiencia de aprendizaje del más alto nivel disponible en la actualidad.
Desarrolla programas académicos en Ciberseguridad, desde cursos cortos y a la medida, hasta carreras completas. Estos cursos de capacitación fueron desarrollados por algunos de los mejores expertos cibernéticos del mundo, para organizaciones de seguridad internacionales que se enfatizan en alta capacitación, métodos de aprendizaje profesional y tecnologías únicas de capacitación y práctica.
Los programas se basan en mucha práctica y preparación, por lo que desarrolla sistemas tecnológicos de simulación inteligente para la formación de expertos en ciberseguridad, que cumplan con los requisitos de la industria y la profesión.
El Equipo
NUESTROS ALIADOS

MARTHA LILIANA SÁNCHEZ, PH.D
Profesora de Ciberseguridad – Pontificia Universidad Javeriana – Colombia

DIEGO PATIÑO GUEVARA
Ingeniero Electrónico con maestría en Electrónica y Computadores, y doctorado en Control Automático y Procesamiento digital de señales. Ha realizado estancias de investigación en varias universidades. Director del grupo de investigación en CEPIT y presidente del capítulo de control del IEEE en Colombia.

JUAN GUILLERMO CUBILLOS
Especialista en ciberseguridad con más de 5 años de en el sector de la seguridad de la información, realizando pruebas de intrusión digitales e intrusión física, ingeniería social, auditorías de seguridad, hardening sobre plataformas, análisis de vulnerabilidades para definir vectores de ataques.

RAFAEL PÁEZ MÉNDEZ
Ingeniero de Sistemas con especialidad en Seguridad Informática y Doctorado en ingeniería Telemática con énfasis en seguridad. Consultor en distintas entidades públicas y privadas. Director de la Maestría en Seguridad Digital, director del grupo de investigación SiDRe y coordinador del diplomado en Seguridad de la Información.

DANIEL ZELDIS
Docente con más de 15 años de experiencia. Líder de Ciber-Servicios y programas de Seguridad y TI en CyberPro Global. Ingeniero, docente, consultor y autor en áreas de TI y Ciberseguridad. Creador y ex director del Cyber-Bootcamp de la Universidad de Miami. Miembro activo del comité asesor de CISSP.

LUIS CARLOS TRUJILLO
Profesor Asistente de la Pontificia Universidad Javeriana, en el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de I+D para sectores como el de las telecomunicaciones. Gerente el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas, CEA-IoT.

EVELIO XENIS
Profesional en Ciberseguridad, amplia experiencia en Red Team y Blue team y defensas en ciberseguridad. Líder en Equipos de Ciberseguridad, con Habilidades en: respuesta a incidentes, ciber-inteligencia, penetración web, seguridad de red, análisis de riesgos y análisis de malware.

EDUARDO CASTELLANOS
Ingeniero Electrónico, con magíster en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones, y doctorado en Telecomunicaciones con énfasis en Telemática. Ha sido Investigador del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Sus áreas de interés son la ciberseguridad y el Internet de las cosas.

B. STONE
Ingeniero de Electrónica de la Universidad de Nottingham. Experto en Infosec y desarrollo de programas técnicos y de desarrollo seguro. Formación tecnológica de más de 9 años de experiencia que incluye: Seguridad en la Nube, Sistemas Microsoft, Cisco, (ISC)2. Cuenta con conocimientos en seguridad informática, redes, electrónica y codificación.

G. BATSMAN
Ingeniero de computación, docente profesional en seguridad y TI. Experto en desarrollo de campañas de CTF y programas de formación para CISO. Especialista en ciberseguridad con más de 16 años de experiencia en la arquitectura de seguridad, planes, controles, procesos, políticas y procedimientos con estándares de seguridad y objetivos operativos.

R.THORUP
Profesional en redes de TI y Tecnología Electrónica con más de 22 años de experiencia. Amplia experiencia en respuesta a incidentes, investigador y cazador de amenazas, así como experiencia en gerencial y CISO. Líder con excelentes habilidades para establecer, ejecutar y liderar programas de seguridad empresarial, operaciones de seguridad, equipos SOC.

S. GOLBENBERG
Director General con experiencia en el sector de las tecnologías de la información y los servicios.
Ha trabajado en muchos campos y aporta una valiosa visión sobre análisis de inteligencia, gestión, preventa, creación de empresas y desarrollo de negocios.

HOMER SANCHEZ
Director ejecutivo con una gran experiencia en la industria de servicios y tecnología de la información. Experto en Análisis de Inteligencia, Gestión, Preventa, Start-ups y Desarrollo de Negocios.